Page 11 - Microsoft Word - Texto ICC completo revisado.docx
P. 11








Concepto de Comunicación Científica 


a) Experiencia:


Estudio de caso: Video documental “Amor o dopamina”. 

(http://youtu.be/9Co23s3N7EY)


Transcripción del video documental “Amor o dopamina”

Andrea Ledesma (narradora)
- ¿Tienes alguna adicción?

- ¿Sabías que su origen es el mismo?

- ¿Amor o dopamina?
- Palpitaciones descontroladas, risas sin control, te tiemblan las manos, te ruborizas, un 

cosquilleo inexplicable; sí, todos estos son síntomas que bioquímicamente has conocido 

a tu media naranja, o como decimos, ¡estás enamorado!
- Los poetas, literatos, bohemios; nos han descrito el amor con distintos matices, como 

un sentimiento mágico universal pero. ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Existe una 

explicación química al respecto?
Estas sensaciones tienen su por qué en fundamentos psicológicos y físicos que se van 

construyendo desde la niñez. Antes de que una persona se fije en otra, ya ha construido 
un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que le 

hará enamorarse de una persona y no de otra.

- Según diversas investigaciones y experimentos realizados en la Universidad Estatal de 
Nueva York, los cerebros de los enamorados tienen las mismas características que las de 

los adictos a otra droga. Todos estos síntomas del enamoramiento se deben a que la 

actividad química de nuestro cerebro cambia y es cuando la bioquímica entra en acción. 
- La sentencia: ¡prohibido enamorarse! Se electrocutan ante las descargas neuronales, 

las sustancias y las hormonas, aumentan los niveles de dos estimulantes muy potentes, 

la dopamina y la norepinefrina. Disminuyen los niveles de otra molécula, la serotonina. 
Con este cóctel químico sucumbimos al amor y a todos sus efectos, él o ella se 

convierten en el centro de todo; la dopamina y la norepinefrina ayudan a focalizar 

nuestra atención, miramos al amado como algo único y nuevo, porque la dopamina 
favorece el aprendizaje de estímulos novedosos; recordamos detalles minúsculos de esta 

persona y del tiempo que hemos pasado juntos, gracias a que la norepinefrina aumenta 
la capacidad de recordar estímulos nuevos. No podemos dejar de pensar en él o ella, es 

inevitable, y se debe a que los niveles de serotonina disminuyen y provocan un 

pensamiento obsesivo.
- Buscamos la manera de tener cosas en común, cambiamos la manera de vestir, gustos 

musicales. todo con el fin de agradarle. Es la dopamina, una vez más que también se 

asocia con la motivación y con las conductas orientadas por alcanzar un objetivo 
concreto.

- Estas tres sustancias que producen el perfil del amante están más presentes en algunas 

regiones cerebrales que en otras y podemos detectarlas con técnicas de neuro-imagen. 
Escaneando cerebros enamorados se ha visto actividad cerebral en varias zonas, entre 

ellas la corteza, destacándose dos módulos del resto, el área ventral tecmental, la mayor 
fábrica de dopamina en el cerebro; y, el núcleo caudado, una región muy primitiva de 

donde emana la pasión, se considera el motor de la mente y su combustible, la 

dopamina. Ambas regiones forman parte del sistema de recompensa del cerebro, una red 
primordial que nos ayuda a detectar recompensas y a actuar para conseguirlas.




!!







   9   10   11   12   13