Page 12 - Microsoft Word - Texto ICC completo revisado.docx
P. 12










Dr. Fernando Jiménez (entrevistado)
- La dopamina es un neurotransmisor que actúa estimulando las terminaciones nerviosas 

del hipotálamo y produce un estado de euforia y de bienestar que, en el caso del 

enamoramiento, esa producción está aumentada y produce una sensación de bienestar, 
de felicidad cuando se es comprendido, pero cuando no se es comprendido, queda la 

dopamina libre y viene la reacción de rechazo y violencia.


Andrea Ledesma (narradora)

- Estas reacciones son las mismas que experimentan personas alcohólicas o adictas a 
cualquier droga. Al principio nos basta con poco, pero a medida que la adicción 

aumenta necesitamos más dosis y cada vez es más fuerte; todas las adicciones las rigen 

los altos niveles de dopamina.
- Otro hecho relacionado con el amor es el deseo sexual, aunque sin duda alguna son 

cosas distintas y que los caminos cerebrales que los rigen, también son diferentes; en 

algunas ocasiones están conectados. La química también interviene cuando la persona 
se siente atraída sexualmente por otra, su cerebro envía una señal química a la hipófisis 

provocando la liberación de hormonas sexuales.


Mgtr. Janeth Mendoza (entrevistada)

- Cuando se vincula lo que es realmente el sentimiento de amor con la sexualidad 
hablando desde el punto de vista sexual, aunque suene un poco chistoso o jocoso, 

estamos hablando de un amor al cuadrado; es decir, se vincula tanto el afecto, el 

sentimiento, como la lujuria y la pasión.


Andrea Ledesma (narradora)

- El amor provoca una feliz dependencia cuando se es correspondido, una ansiedad 
dolorosa, triste y a veces destructiva cuando se es rechazado, por eso su tratamiento es 

como el de una adicción: cortar de raíz, evitar los lugares que se frecuentaban, no 

escuchar las mismas canciones; es decir, evitar en nosotros todo aquello que despierte 
en nosotros el deseo de estar con la pareja.

- Para fortuna de los no correspondidos, existe un narcótico contra el mal de amor 
llamado chocolate. Este alimento como el ejercicio, ayuda a suplir esa abstinencia al 

regular la producción de adrenalina y serotonina.

- Nuestros cuerpos han sido diseñados para sufrir y luego recuperarnos, no podríamos 
pasarnos toda la vida enamorados.

El hipotálamo, una glándula que se encuentra justo debajo del cerebro se encarga de 

poner en orden segregando dos hormonas: la vasopresina y la oxitocina, que son 
responsables de generar lazos de cariño, respeto y responsabilidad con los hijos y la 

pareja; de esta manera, la locura del amor romántico se transforma en un sentimiento de 

calma, seguridad y unión.
Parece ser entonces que el amor es una cosa del cerebro y no del corazón como todos 

piensan. Así podemos saber que no depende de nosotros sentir toda esta reacción 
química de nuestro cerebro. El momento de esta adicción amorosa llegará, terminará y 

volverá a empezar. ¿Y tú? ¿Estás dispuesto a volverte a enamorar? 4




b) Reflexión



4 Recuperado de la página web: http://youtu.be/9Co23s3N7EY 

!"







   10   11   12   13   14