Page 14 - Microsoft Word - Texto ICC completo revisado.docx
P. 14
Christine L. Borgman (2004) manifiesta que la comunicación científica “es el
estudio de cómo los investigadores de cualquier campo, utilizan y difunden información
5
a través de canales formales e informales”.
Para los científicos es muy importante trasmitir sus descubrimientos a la ciudadanía.
Para lograr su objetivo es indispensable que los resultados obtenidos a través de las
investigaciones, sean comprendidas por todas las personas; por ello, sus fórmulas han
sido transformadas en un idioma legible y entendible para todo público. Gracias a los
comunicados sobre los descubrimientos científicos, la ciencia puede trascender en todos
los tiempos.
La comunicación científica también facilitará el estudio de la lingüística textual:
tipos de textos, clasificación, redacción y sus estrategias, estructuras textuales, métodos
científicos; generando así conocimiento que con su difusión, será a futuro útil para la
sociedad.
La comunicación científica asume un proceso: primero se presenta con un código
(lengua especializada) que puede ser codificada o decodificada. Este proceso facilita el
entendimiento del mensaje que puede ser un acontecimiento o suceso científico
trasmitido por un emisor que sería el investigador, conferencista, expositor, científico;
siendo el receptor el público que observa, escucha o lee la información.
Ejemplos de textos científicos:
Lea los siguientes textos científicos y converse con sus compañeros del por qué se
consideran textos científicos.
Los órganos de la palabra
Los órganos de la palabra se modificaron cuando el hombre adoptó la posición
erguida. Los antepasados del hombre se desplazaban apoyándose sobre sus manos, al
igual que los grandes simios. El primer hombre que se mantuvo erguido fue el que
llamamos Homo erectus. Erguirse le permitió usar las manos en lugar de las mandíbulas
para atrapar su alimento. Como ya no era necesario que las mandíbulas fueran tan
poderosas, la cabeza se alivianó y enderezó; entonces se liberó la laringe y se
desarrollaron los órganos vocales.
Estas modificaciones físicas fueron necesarias para que apareciera el lenguaje
articulado, que es controlado en el cerebro por las áreas del lenguaje.
5 Córdoba, G., S. (2004) La comunicación científica. Recuperado de
www.casinpc.com/diapositiva/icc/1.5cuatro%20diferencias.pptx
!"