Page 20 - Microsoft Word - Texto ICC completo revisado.docx
P. 20
- En el manifiesto oral se da la retroalimentación inmediata y se logra obtener
conclusiones afirmativas o negativas de la conversación entre interlocutores.
- Se enriquece la comunicación oral cuando se emplean elementos paraverbales
(movimientos corporales o gestuales, observación de imágenes o la intromisión de la
tecnología contemporánea) en una conferencia, discurso, oratoria, conversación; para
dar mayor comprensión a lo expuesto pese a que las palabras se desvanecen con fluidez
en un tiempo inmediato.
- La información receptada por el oyente se reproduce en mayor cantidad y en menor
tiempo.
Ejemplos de comunicación oral: Conferencia, oratoria, discusión, discurso, panel,
simposio, conversación, noticieros narrados en la televisión o la radio, entre otros.
Comunicación escrita
La necesidad del hombre por ser recordado a través de los tiempos y de poder
contar su historia y evolución, dio impulso a la creación de los pictogramas
(representaban palabras y objetos, pero no se trataban de conceptos) que fueron los
inicios de la escritura. Poco a poco, según su necesidad, se fueron creando los fonemas
y luego las palabras que aparecieron en forma espontánea e indispensable dentro del
circuito de la comunicación. La creación de la escritura fue muy importante y esto
obligó al hombre a analizar, estudiar y corregir su uso y forma.
La comunicación escrita plasma todo relato en el tiempo, puede ser modificada,
transcrita, estudiada y compartida en diversos entornos sociales. La elaboración del
escrito tiende a demorar porque es más trabajado y pensado, su interés recae en la
necesidad de redactar bien el escrito para que el lector lo entienda y el mensaje sea
claro.
El escritor se manifiesta con creatividad y su escrito es personalizado. Cuando el
emisor redacta, lo hace con subjetividad porque suele impulsarse por sus deseos, gustos,
pensamientos en conformidad con las experiencias vividas; por tanto, el emisor debe
estar atento para no ser muy subjetivo en sus relatos porque puede perder el valor
estético en conformidad de lo que quiere comunicar.
Características de la comunicación escrita
- La visión es el sentido o instrumento que facilita la comprensión de lo escrito.
- La escritura fue creada para contar y recordar la historia del universo
cronológicamente, por eso es permanente.
- En la escritura la retroalimentación no es inmediata, tiempo que es aprovechado para
el análisis y corrección de la misma.
!"